miércoles, 2 de septiembre de 2009

Comprar Filmografía por Internet

Ya que la filmografía de Miyazaki (y prácticamente toda la que no sea distribuido por los gigantes de EE.UU.) es difícil de conseguir en nuestro país, la compra legal "tradicional" de estos materiales es casi imposible. La opción que nos queda es la compra por internet.

Se que los uruguayos no estamos acostumbrados a este tipo de comercio y solemos desconfiar, pero actualmente existen los instrumentos para hacerlo de forma segura y cómoda.

En primer lugar, ¿donde comprar?

Existen 2 grandes empresas que concentran el comercio por internet internacional. La tienda Amazon y el sitio de compra-venta Ebay. El primero es una tienda que vende sus productos y nos da garantía por ellos. El segundo es un sitio de compra-venta (como mercado libre), pero la diferencia es que el sitio es un veedor de las transacciones y eso nos asegura que es muy difícil ser estafado por la contraparte en el intercambio. Esta seguridad la brinda la asociación de Ebay con Paypal (administradores de dinero por internet) y es muy común que los vendedores en Ebay trabajen exclusivamente con Paypal.
Por supuesto existen infinidad de tiendas por internet, pero les dejo a ustedes la tarea de explorar e investigar el grado de seguridad de las transacciones en cada caso.

Ahora que tenemos donde, ¿como comprar?

Por fortuna hoy tenemos en uruguay la forma más segura que es una tarjeta prepaga ALFA del BROU. AQUÍ hay una guía sobre como utilizarla.
Por otro lado, como ya les dije, en muchos lugares van a necesitar una cuenta de Paypal para hacer transacciones seguras. AQUÍ va otra guía para que aprendan a usarla.

Anímense y van a ver como dejan de existir los productos "imposibles" de conseguir.

¿Como ingreso los productos a Uruguay?:

Un tema que quedó por fuera del post son los costos de envío y aduana para comprar por internet.

Costos de Envío:

Al precio original (de lista) que verán en diferentes tiendas on-line hay que sumarle los costos de envío (shipping). Este costo es particularmente alto para productos baratos, ya que no suele bajar de U$S 15 y depende en gran medida del peso del producto a comprar. Busquen los compradores que les ofrecen menores gastos de envío, pero que tengan buena valoración por parte de otros compradores. Un mal empaque puede hacer llegar el producto en malas condiciones.

Correo vs. couriers privados:[ACTUALIZACIÓN 2012]


Debido a la nueva legislación vigente en Uruguay hay pros y contras con respecto a estas dos opciones.


COURIER privados (mi experiencia es con DHL)


A favor:

Las compras hechas por internet que están amparadas por el decreto 184/2012 no tributan impuestos y el envío llegará a su casa. Este decreto habilita a las personas físicas a realizar hasta 5 compras anuales por internet SIN pagar impuestos de aduana, siempre que se cumplan algunas condiciones:

1) Que el costo TOTAL no supere los USD 200
1) Que los productos sean para uso personal (no sean para la venta)
2) Que sean productos que no pagan IMESI (ej.: perfumes, relojes, etc)
3) Que se pueda corroborar la cédula del destinatario

Por el momento también se exige que la compra venga a través de un COURIER privado ya que el correo uruguayo no posee aún los medios para cumplir con esta legislación.

En contra:
Si por algún motivo la aduana detiene el ingreso del pedido, entonces deberán pagarle al COURIER privado un misterioso monto que ronda los $1000 para obtener los papeles que les permitan ir a la aduana a discutir y/o pagar los impuestos correspondientes.

EL CORREO:

En contra:
Por el momento sigue rigíendose por el decreto anterior (506/2001) que establece que los envíos NO comerciales (o sea que el paquete debe decir que es un obsequio) con valor en aduana* menor a USD 50 no tributan impuestos y los envíos por debajo de USD 100 no necesitan de un despachante de aduanas.

A favor:
 En cualquier caso el correo NO cobra ningún cargo por darnos los papeles para el pago de impuestos.

* valor en aduana significa valor en origen + costo de envío.

Impuestos en Aduana:

Si su pedido queda retenido en la aduana uruguaya, entonces deberán pagar un impuesto del 60% del valor en aduana según el decreto 506/2001 es decir:

a) Los obsequios que no excedan los U$S 50 y no tengan fines comerciales quedan exonerados de impuestos. De lo contrario pagan igual.


b) Entre U$S 50 y hasta U$S 100 en mercadería (precio de origen) pagan el impuesto de 60% del costo TOTAL.

c) Por encima de los U$S 100 deberán recurrir a un despachante de aduanas para hacer el trámite. No puedo hacer comentarios con respecto a esto porque jamás he hecho compras que requieran de un despachante, pero supongo que los costos asociados deben ser importantes.

Les dejo link a la página de la aduana donde se explica esta reglamentación:


Reglamentación explicada

DECRETO 506/2001

DECRETO 184/2012

Orden del día 49/2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario